PINTEM
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
¿Recordáis lo que trabajamos el curso pasado sobre Gloria Fuertes? Participábamos en el proyecto de Libro Virtual Gloria Fuertes junto con un montón más de Centros escolares. Pues bien la coordinadora del proyecto,Lourdes Giraldo, lo presentó a los Premios Nacionales de Educación ¡y el Proyecto ha recibido el Premio Nacional!
Aunque tenéis el link al libro os lo pongo aquí para que lo volváis a mirar.
Articulo tomado de información.es:
Seis centros docentes de la Comunitat reciben el Premio Nacional de Educación
Los galardones premian dos proyectos relacionados con la sostenibilidad y las nuevas tecnologías
informacion.es / ep
28.11.2013 | 16:42
Un total de seis centros docentes no universitarios de la Comunitat Valenciana han sido galardonados con los Premios Nacionales de Educación, por el trabajo realizado en dos proyectos relacionados con la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En concreto, el proyecto 'Paisaje: vivencia, comprensión y transformación' del IES Antonio Navarro Santafé de Villena (Alicante) ha recibido el Premio Nacional de Educación para centros docentes en la categoría de Gestión Medioambiental y Sostenibilidad.
Asimismo, el proyecto colaborativo 'Libro Virtual Gloria Fuertes', ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación a los equipos docentes, en la modalidad de proyectos de colaboración nacional en el ámbito de las TIC.
Este proyecto ha sido presentado por un equipo de docentes constituido por profesores de 54 centros entre los que se incluyen el Centro Escolar Gregori Mayans de Gandia (Valencia), el Colegio Arbre Blanc de Mutxamel (Alicante), el CEIP Isidoro Andrés Villarroya de Castellón, el CEIP Mestre Vicent Artero de Castellón y el CEIP Montroi, de Montroi (Valencia).
La consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, ha felicitado a los directores y profesores responsables de los proyectos galardonados por su inestimable esfuerzo, trabajo y dedicación en pro de una mejora de la calidad de la enseñanza en la Comunitat Valenciana.
Cinco proyectos de la Comunitat Valenciana
Un total de seis centros docentes no universitarios de la Comunitat Valenciana han sido galardonados con los Premios Nacionales de Educación, por el trabajo realizado en dos proyectos relacionados con la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En concreto, el proyecto 'Paisaje: vivencia, comprensión y transformación' del IES Antonio Navarro Santafé de Villena (Alicante) ha recibido el Premio Nacional de Educación para centros docentes en la categoría de Gestión Medioambiental y Sostenibilidad.
Asimismo, el proyecto colaborativo 'Libro Virtual Gloria Fuertes', ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación a los equipos docentes, en la modalidad de proyectos de colaboración nacional en el ámbito de las TIC.
Este proyecto ha sido presentado por un equipo de docentes constituido por profesores de 54 centros entre los que se incluyen el Centro Escolar Gregori Mayans de Gandia (Valencia), el Colegio Arbre Blanc de Mutxamel (Alicante), el CEIP Isidoro Andrés Villarroya de Castellón, el CEIP Mestre Vicent Artero de Castellón y el CEIP Montroi, de Montroi (Valencia).
La consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, ha felicitado a los directores y profesores responsables de los proyectos galardonados por su inestimable esfuerzo, trabajo y dedicación en pro de una mejora de la calidad de la enseñanza en la Comunitat Valenciana.
Cinco proyectos de la Comunitat Valenciana
En la presente convocatoria se han presentado un total de 57 proyectos de toda España, de los cuales cinco pertenecen a la Comunitat Valenciana. Se trata de centros de Educación Infantil, de Educación Infantil y Primaria, Centros Integrados de Formación Profesional, Institutos de Educación Secundaria y Conservatorios Profesionales de Música.
Los Premios Nacionales de Educación para centros docentes reconocen la labor de los centros en siete categorías distintas y cada una de ellas cuenta con dos modalidades, en función del nivel educativo del centro, relacionadas con la convivencia escolar, la igualdad, las nuevas tecnologías, la inclusión, el desarrollo de la lectoescritura y audiovisuales, el medio ambiente, la salud y la mejora del éxito educativo..
sábado, 23 de noviembre de 2013
Experimento: la gota submarina
Para "Anónimo"
Hace como un mes alguien hizo el experimento del huevo en vinagre que hicimos en clase el curso pasado y me pidió en los comentarios que pusiera algún otro. Eso hago ahora
¿Qué es lo que
queremos hacer?
Fabricar una gota líquida
que se comporte como un submarino dentro de otro líquido.
Materiales:
Un vaso de precipitados o
recipiente
Un pequeño dedal o microrrecipiente abierto
Aceite de oliva o de girasol
Alcohol de farmacia
Agua
Un pequeño dedal o microrrecipiente abierto
Aceite de oliva o de girasol
Alcohol de farmacia
Agua
¿Cómo lo haremos?
Llenaremos el dedal de aceite y lo colocaremos en el
fondo del vaso o recipiente. Verteremos con cuidado el alcohol en el
recipiente hasta cubrir generosamente el dedal. A continuación,
verteremos –también con cuidado- el agua en el vaso de manera que
escurra por las paredes y se mezcle lentamente con el alcohol. Y
cuando lleguemos a una mezcla aproximadamente al 50%...
El resultado
obtenido es...
El aceite constituirá una gota perfectamente
esférica y bien conformada, se escapará del dedal y se comportará
como un pequeño submarino dentro de la mezcla hidroalcohólica
.
Explicación:
El aceite posee una densidad superior a la del
alcohol e inferior a la del agua y de un valor aproximadamente
intermedio entre esos dos líquidos. Como quiera que el alcohol y el
agua sí son líquidos miscibles, al mezclar ambos llegaremos a un
punto en que su densidad será idéntica a la de la gota de aceite
por lo que ésta se encontrará en equilibrio en cualquier punto del
seno del líquido.
Esta es la conocida experiencia de Plateau. Conviene
hacerla con cuidado para no romper la masa de aceite en varias
gotitas pequeñas y para no hacer que se forme una “balsa” del
mismo por encima del alcohol y el agua en el caso de verter una
cantidad excesiva de este último líquido.
La formación de una gota esféricamente perfecta se
debe a la propia tensión superficial del aceite, tensión cuya
existencia podemos comprobar si intentamos, con un palillo por
ejemplo, romper dicha gota. Comprobaremos la resistencia a perder esa
forma y la tendencia de la gota a permanecer aglutinada en una sola
estructura.
Si alguien lo hace que nos cuente¿vale?
Romanticismo español: Bécquer
Uno de los más famosos poemas de Bécquer:
y una de sus más famosas leyendas (al escucharla fijaos en el uso de los adjetivos para describir y crear ambiente)
(Clicad encima de las fotos)
viernes, 22 de noviembre de 2013
Condicions de vida del proletariat al segle XIX
Ací vos deixe un video que, amb la preciosa música de fons d´una de les cançons del musical "Los Miserables", il.lustra molt bé com era la vida d´una xiqueta de l´època. Al principi sols voreu la lletra en anglés (podeu agafar el diccionari si no enteneu); després aneu llegint el text de les fotos.
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Premsa: diputats per un dia
Del periódico Mediterráneo
"Alumnos de 6º de Primaria del colegio
Mestre vicente Artero de Castellón han ejercido hoy de diputados en Les
Corts Valencianes, junto a otros estudiantes de Benifato y Beniardá
(Alicante), y Antonio Machado de Valencia. Los 106 jóvenes han ocupado
el hemiciclo con gran ilusión y responsabilidad. Durante sus clases, han
trabajado, a iniciativa de Aldeas Infantiles, sobre el valor de la
familia y han redactado un discurso y unos compromisos que han leído
desde la tribuna. Precisamente, el derecho a la comprensión y al amor
por parte de los padres y la sociedad es uno de los puntos que incluye
la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Los encargados de expresar las propuestas de sus compañeros han sido
Montserrat Peris, en representación del colegio de Castellón; Lucía
López, en el de Alicante; y Carlos Delgado, como portavoz parlamentario
del centro valenciano. Posteriormente, han procedido a la votación a
través de la cual los jóvenes diputados eligieron la opción que se
comprometen a cumplir.
El presidente de Les Corts Valencianes, Juan Gabriel Cotino, ha
guiado la sesión plenaria donde la voz de los escolares de Primaria es
la protagonista. La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez
Zaplana; la directora general de Innovación, Ordenación y Política
Lingüística, Beatriz Gascó Enríquez, la directora general del Menor,
Rosa Aragonés, y el vicepresidente de Aldeas Infantiles SOS de España,
Javier Martín Burillo, han acompañado también a los escolares en este
acto en el Día Internacional del Niño.
VALORAN LA FAMILIA //
Los jóvenes diputados lo tienen claro. Valoran mucho a su familia y
todo lo que les aporta. Así ha quedado demostrado con el 55% de los
votos que ha recibido la urna, que elegían el compromiso del colegio de
Valencia “Querer siempre a mi familia”.
En segundo lugar, estos escolares han alzado la voz por el diálogo y
la escucha, por eso han optado, con el 23,3% de los votos por la
propuesta del centro de Castellón que decía “Escuchar los consejos que
me dan mis padres para ser mejor persona” y con el 21,6% de las
papeletas han apoyado también otro punto del listado de compromisos del
mismo colegio: “No enfadarme con los miembros de mi familia, sino
dialogar para mejorar la convivencia”.
Otras de las opciones por las que se han decantado los niños ha sido
el respeto a la gente del entorno, la intención de sacar buenas notas o
llevarse bien con sus hermanos."
DIPUTATS PER UN DIA
L¨ESMORZAR
LES CORTS
Jo estava amb els observadors en la zona del públic per aixó hi ha fotos de lluny; Jesús estava baix filmant i fent unes altres fotos de prop.
Montse, la portaveu llegint la redacció i els compromisos
LA JOIA MÉS PREADA
Tot
seguit vaig a narrar la situació que va
fer que
Laura, una xiqueta de tretze anys, reflexionara i valorara la joia més
preada que tenim les persones : la nostra familia.
Un
día, Laura va tindre una baralla
molt gran amb Raúl, el seu germà xicotet;
en eixe moment va arribar sa mare i ,
molt disgustada per la situació, va renyir a Laura, castigant-la sense mòbil, ordinador i…..sense eixir amb les
seues amigues.
Laura
es va enfadar tant amb la seua familia,
que sense pensar-se'l dues vegades va dir :
-Sou
la pitjor familia del món, me'n vaig a
casa de la meua amiga per sempre!
I així ho va fer , va agafar les seues cosas més preades i se´n va anar a casa de la seua amiga, on va ser
molt ben rebuda. La mare de la seua
amiga, li va dir que reflexionara, però que no hi havia inconvenient en que se quedara allí.
Laura,
va sentir una certa nostàlgia al veure la bona relació que
tenien la seua amiga i la mare d´aquesta;
la qual cosa va comprobar al
percebre la complicidat que hi
havia entre les dues, per exemple quan compartien les diferents
feines de la llar.
No
havien passat ni dos días i Laura, ja
sentia un gran buit; li faltava quelcom
, quelcom tan especial como era la seua familia, trobava a faltar sa madre, son
pare i fins i tot les
baralles que tenía amb el seu germà Raúl.
Després
d´ agrair a la familia de la seua amiga
el bon tracte que li havien donat durant la seua
estada, va eixir disparada cap a sa casa. En quant va arribar i va veure a sa mare tan trista per la seua absència, Laura va trencar a plorar i es va
llançar als braços de sa mare.
Quant
es va tranquil.litzar, Laura els va demanar perdó i va reconèixer que no podia viure sense la seua familia; també els va explicar que volia començar de nou i oblidar el succeït, mostrant la humiltat que
sempre l´ havia caracterizat.
COMPROMISOS
COMPROMISOS
-No
enfadar-me amb els membres de la meua família sinó dialogar per tal
de millorar la convivència.
-Col·laborar
gustosament a casa en les tasques quotidianes i assumir cada vegada
més responsabilitats.
-
Vetlar pel reciclatge dels residus que produïm a casa
-Escoltar
els consells que em donen els meus pares per a ser millor persona.
LES VOTACIONS
EL FINAL
Paco d´Aldeas Infantiles ens explica la situació de milions de xiquets al món i la feina que fa l´organització.
martes, 19 de noviembre de 2013
Anem a les Corts Valencianes!
Demà anirem a les Corts Valencianes a una sessió parlamentària molt especial perquè serem nosaltres els diputats.
Aldeas Infantiles organitza aquest acte en el que,a principi de curs, vam solicitar participar. El tema de la sessió és "La familia", que és el tema que hem estat treballant amb Isa a Alternativa. El curs passat ja vam treballar els materials que, gratuitament, proporcionava aquesta organització i Isa ens ha dit que porta treballant amb ella des que es va passar d´Infantil a Primària.
Anirem les dues classes de sisé i hem preparat una redacció i unes propostes de compromisos que ens ha dit Isa que votarem. També ens ha explicat coses de l´edifici de les Corts i ens ha ensenyat fotos.
![]() | |||||||
La façana |
El Palau de Benicarló (o Palau dels Borja) és la seu oficial
de les Corts Valencianes, situat al nucli antic de la ciutat de València. Es
tracta d'un edifici del gòtic civil, construït a finals del segle XV per a la
residència de la família Borja, ducs de Gandia. Es va construir sobre un
edifici anterior, on estigué l'Escola d'Art i Gramàtica de València des de
1408.
![]() |
L´escala oval |
![]() |
L´hemicicle |
L'any 1973 el palau va ser venut a l'Estat, que tenia la
intenció d'instal·lar la Jefatura Provincial del Movimiento Nacional.
L'any 1983 es planteja al Ministeri de l'Interior la cessió
de l'edifici per allotjar la futura seu de les Corts Valencianes. El mateix any
s'inicien obres de remodelació general
de l'edifici, amb la construcció de l'hemicicle i altres dependències.
El 29 de
setembre de 1990 s'inaugura la primera fase (l'hemicicle i espais annexos). Des
de 1992 fins el 1994 s'efectuà la segona fase que afectava a la part principal
del palau (la intervenció ha recuperat la seua factura gòtica, respectant
elements del segle XIX).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)