Tret d´internet:

La zona supralitoral o de salpicaduras es la que humedece el rocío del mar y el salpicar del oleaje, pero que prácticamente nunca se ve sumergida.
Las especies supralitorales están adaptadas a unas condiciones de vida muy duras por la falta de agua, por los extremos de temperatura que se alcanzan (elevados en verano y bajos en invierno), por la fuerte insolación y por los grandes cambios de salinidad que se producen (costras de sal por evaporación, lluvias).
La zona mediolitoral, de mareas o de rompientes, es aquella en la que se encuentran las comunidades de organismos que requieren o toleran un cierto grado de inmersión, pero no pueden sobrevivir a inmersiones permanentes o semipermanentes. Se encuentra inmediatamente por encima del nivel del mar, estando mojada casi constantemente por el oleaje.
Su límite superior está marcado por los organismos que requieren una inmersión continuada, y el inferior por la desaparición de las fanerógamas marinas y las algas fotófilas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario